Covid-19 Coronavirus: la pandemia【Guía Rapida】

Covid-19

El Coronavirus, enfermedad cuyo nombre oficial es Covid-19, se produce por el virus SARS-CoV-2. También es llamada neumonía de Wuhan, por la ciudad donde se ha originado en China, desde la vida silvestre.

Es un virus que causa  una infección de las vías respiratorias bajas, con baja letalidad y alto poder de contagio. ¿Qué significa esto? Que es poco probable morir por contraer el virus, y que el contagio es muy fácil.

Hoy queremos hacer un recuento de todo lo compilado en estos días, y las experiencias de personas que están en cuarentena; lo que han dicho los expertos, recomendaciones, mitos y realidades.

En la actualidad, el virus Covid-19 se ha convertido en una pandemia, es decir una epidemia de alcance mundial, según indica la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Mitos sobre el Covid-19 o coronavirus

Covid-19

Comenzamos enumerando una cantidad de bulos que se han divulgado a través de las redes sociales.

El Covid-19 no soporta temperaturas sobre los 27 ºC

Falso, si fuera cierto el ser humano no pudiera incubar el virus, pues la temperatura de una persona sana es de 36 ºC. Ademas, al día de hoy se ha diseminado en Sudamérica, donde la temperatura supera fácilmente esa cifra.

El coronavirus se cura o se evita tomando bebidas calientes, incluyendo agua

Falso, el coronavirus no se cura tomado nada caliente. Las infusiones calientes sirven para aliviar la tos y re-confortar el cansancio y debilidad.

El virus del Covid-19 se evita si me pongo un tapaboca o mascarilla

Falso, la mascarilla es para personal de salud, establecimientos comerciales,  personas mayores e inmunosuprimidos. También debe ser usado por los afectados, para que no diseminen la enfermedad.

No le debo hacer caso al coronavirus, a mi no me va a dar

Falso, a cualquier persona que no tome medidas ni recomendaciones se le puede contagiar.

Los perros y gatos trasmiten el coronavirus

Falso,  las mascotas no son portadores ni huéspedes del Covid-19; esta cepa es exclusiva del ser humano.

La Covid-19 fue hecha por alguien en un laboratorio

Falso, recientemente se hizo seguimiento y se encontraron trazas del virus Covid-19, en animales de la vida silvestre en China, tales como el pangolín y el murciélago, y algunos animales marinos.

El coronavirus se cura con limón o vitamina C

Falso, la vitamina C, también presente en los limones o naranjas, solo ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

El virus puede estar volando en el aire por 10 días

Falso, ningún coronavirus de cualquier tipo, ni otro virus normal es capaz de vivir sin un huésped o vector que lo mantenga, por mas 48 o 72 horas. En este corto tiempo solo puede mantenerse sobre alguna superficie en donde quedo cuando el portador estornudó o tosió.

Realidades del coronavirus

Covid-19

El coronavirus es un virus grande y pesado comparado con otros, por lo que se disemina entre personas mediante gotas de fluido al toser o estornudar. Luego cae al suelo debido al peso, o se queda prendido en la ropa, mascarillas y otras superficies.

El coronavirus se disemina con gran rapidez a temperatura ambiental.

El virus del Covid-19 comenzó a afectar a humanos, debido a que en la China Central se consumen animales que portan el virus, vivos o sin  mucha cocción. También la manipulación de estos animales es fuente de contagio.

La mascarilla no evita el coronavirus; éste se prende de ella puedes contagiarte al retirarla, si estuviste expuesto en el metro o en trasporte público.

Seguir las recomendaciones, como lavar tus manos con frecuencia y evitar  salir de casa, es lo único que reduce el contagio, de lo contrario estás expuesto.

El virus suele ser más agresivo con las personas mayores de 70 años y con enfermedades graves de base (diabetes, insuficiencia respiratoria o inmunosupresión).

La tasa de recuperaciones ha llegado al 77% hasta el día de hoy, y el número de muertes corresponde al 3% en todo el mundo.

La curva de contagios bajó rápidamente en países en donde se tomaron medidas de gran magnitud: cierre de fronteras,  cancelación de vuelos desde los focos y cuarentenas totales. Esta ha funcionado en Corea del Sur, Alemania y Rusia.

¿Cómo evito contagiarme de Covid-19?

  • Si has salido a la calle por cualquier necesidad, debes lavarte las manos nada más al regresar por unos 20 segundos, después de quitarte la ropa. Puedes desinfectar tus manos con una solución antiséptica con alcohol al 70%, ni menos ni mas.
  • Cultiva el hábito de lavar tus manos con frecuencia, tanto si has salido, como si no saliste, sin exagerar.
  • Importante: no asistir a actos masivos ni aglomeraciones, no usar el metro ni otro trasporte publico. Si sales, no toques mostradores ni vidrieras.
  • Quédate en casa, y sal a la calle solo si necesitas comprar alimentos o medicinas.
  • Si estás en cuarentena no la rompas: permanece en casa y guarda distancia de un metro con otras personas
  • No asistas al hospital si no es necesario o urgente.
  • De toda la información y experiencias de éstos meses, lo único efectivo es quedarse en casa y romper la cadena de contagio, usado la cuarentena propia.
  • Cancela los viajes, no viajes si no hay necesidad de hacerlo.

Los verdaderos síntomas del Covid-19 o coronavirus

¿Cómo saber si te has contagiado? los síntomas no son los de la gripe, varían en forma y gravedad según las defensas de la persona:

  • Tos seca, sin moco.
  • Fiebre alta 38,5 ºC y 39,5 ºC.
  • Malestar del cuerpo, huesos, piernas, brazos.
  • Cansancio extremo.
  • Debilidad.

¿Que hacer si crees que te has contagiado?

Por lo general la mayoría de nosotros nos sentimos enfermos, cuando lo estamos, pero si estás con esos síntomas, no esperes, acude al centro de salud a tomar la prueba y sigue instrucción médica.

Prepara tu hogar para la cuarentena;  no compres productos de más ni hagas compras con nerviosismo.

Mantén la calma, si no presentas nada de síntomas quédate en tu casa, insistimos con quedarse en casa.

Iremos ampliando esta guía a medida que sepamos más. Si tienes algo más que aportar, comenta o pregunta...

Dónde se incuba en Covid-19

Inicialmente el huésped fue un animal, desde Asia ya conocíamos animales como el pangolín y el        murciélago, pero el virus permanecía allí, sin afectar en nada al animal.

Luego, se pudo saber que algunos animales del mar podrían incubar este virus. Lo cierto es que al  mutar al ser humano el huésped único es el ser humano e incuba en él.

Cuando muta al ser humano y aparecen síntomas se ha incubado el virus por primera vez, es entonces en dónde se conoce que el virus ha mutado del animal hasta una persona por el mal manejo de animales de la vida silvestre, mal cocidos o cuando el virus hace contacto con la mucosa del ser humano.

Quienes contraen el virus son portadores del mismo aunque solo estén incubando el virus y estén asintomáticos.

Esto quiere decir que el Covid-19 incuba en el ser humano por un lapso que va desde 3 días a 15 días, en donde si has incubado el virus deberían aparecer los síntomas. Si no hay síntomas no has sido contagiado,  pero si te expones sin protocolos indicados, puedes contraerlo.

Los 15 días siguientes, en los que ya sabes que no contraíste el virus, son de recuperación de los que lo han contraído.

 
¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir