Gestión Educativa, Significado y Relevancia.

gestión educativa

Se define como gestión educativa a la disciplina que está orientada al fortalecimiento de planteles educativos a través de técnicas y conocimientos que permitan sacar el máximo provecho a la educación. 

Esta disciplina se considera a su vez como un estilo de administración en la educación, puesto que busca organizar el sistema de una forma eficaz y provechosa para todos. 

Básicamente la gestión educativa es una estrategia diseñada para mejorar las etapas de los sistemas educativos de los países. Partiendo desde una integración de elementos (estudiantes, docentes y la comunidad en general). 

¿Qué es la gestión educativa?

Tal como mencionamos anteriormente, se conoce como una disciplina que está orientada al intercambio de información, aplicación de métodos y respuesta eficaz a problemas para obtener un sistema adecuado. 

La gestión educativa a su vez incursiona en la administración de recursos y el capital humano, todos con el propósito de superar obstáculos asociados al tema educativo. 

¿Cómo funciona esta disciplina en la estructura educativa?

Gestionar la educación no solo engloba los procesos comunicativos y de acciones en concretas para mejorar capital humano o la infraestructura (de ser el caso). Esta disciplina va mucho más allá y aplica en cuatro grandes áreas de la estructura educativa. 

  • Área Directiva

La gestión educativa aplica en esta área como herramienta orientadora a fin de mejorar la institución. Coordina necesidades y responde a fin de establecer una cultura educacional. Lidera y controla a nivel administrativo, revisando a su vez todo lo relacionado con dinámicas recreacionales. 

  • Gestión educativa a nivel pedagógico y académico

La gestión educativa también es partícipe del sistema de aprendizaje. Por ello, se involucra en lo que respecta al temario o pensum académico, siempre tomando en cuenta las sugerencias en cuanto a conocimientos considerados especializados. No solo esto, también es parte de los acuerdos sobre métodos de evaluación, por lo tanto, no trabajo por separado de la comunidad educativa.

  • Área administrativa. 

Al realizar una gestión a nivel educativa, también se menciona que la disciplina tiene valía en el área de registros y toda la información sobre los estudiantes. Prestación de servicios, atención y verificación de recursos humanos y la capital, normativas e inventario de elementos que forman parte de los bienes del plantel. 

  • Comunidad

La cuarta área en la que aplica gestión educativa es relacionada con la participación de la ciudadanía. Intercambio de opiniones o saberes, crecimiento profesional, convivencia y otros aspectos que guardan relación con la comunidad que rodea al estudiante y docente. 

Características relevantes sobre la gestión educativa

Como hemos expuesto, esta herramienta tiene validez perfecta en cuatro áreas de la estructura educacional. Ahora bien, entender cuáles son las características que la hacen relevante en el sector educativo, permitirá entender mejor el por qué muchos la consideran una herramienta necesaria en el alcance de objetivos. 

Autonomía, prácticas y comunidad estudiantil

  • La gestión educativa permite el fortalecimiento de la autonomía en los centros educativos. 
  • Logra que exista un ajuste de prácticas pedagógicas en los planteles a fin de que cada uno pueda responder de forma eficaz las necesidades. 
  • No ve a la comunidad estudiantil y docente como simples estudiantes, los define como personas que están en constante interacción. 

Conocimientos, procesos educativos y proyectos

  • Promueve los conocimientos más allá de un sistema académico y trata de que exista una relación estudiante, personal docente y administrativo. 
  • La gestión educativa entiende y hace comprender que las mejoras en cuanto a procesos educativos también involucran a padres, representantes, directivos y coordinadores. 
  • Utiliza proyectos que son precisos y gozan de lapsos concretos para la realización. 

Control, interdisciplina y participación

  • La gestión educativa goza de indicadores que dan paso a la evaluación de las metas alcanzadas y el desempeño puesto por los implicados. 
  • Está considerada como interdisciplinaria por entender y aceptar la participación en la educación de área como sociología, psicología y antropología. 
  • Es una herramienta que involucra a todos los sectores por lo tanto siempre está abierta a la innovación y todo lo que se considere relevante y fructífero para el sector. 

¿La gestión educativa podría considerarse obligatoria?

No precisamente. Pero aquellos que están realmente dispuestos a marcar diferencia en los sistemas educativos, consideran no ejecutar una sola metodología. Las herramientas actuales funcionan perfectamente y permiten a los directivos, personal docente y a la comunidad estudiantil, experimentar nuevas formas de aprendizaje. 

Innovar siempre deberá ser parte de los objetivos en las instituciones, mejorar la calidad de aprendizaje y permitir, más allá de una simple adquisición de conocimientos, que los estudiantes vivan un ambiente educativo de excelencia. 

 
¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir