La extraña enfermedad del sudor que aterrorizó a Europa

la-extraña-enfermedad-del-sudor

La mortal enfermedad del sudor que aterrorizó al Rey Enrique VIII. La enfermedad del sudor: El rey Enrique VIII de Inglaterra estaba aterrorizado de contraer la enfermedad.

La enfermedad del sudor fue una de las más horribles de los siglos XV y XVI e incluso más misteriosa que la peste negra. Parecía venir de la nada y, sin embargo. La muerte llegó despiadadamente rápido.

¿Cómo se desarrollo la enfermedad del sudor?

Comenzó con una sensación de frío glacial, el cuerpo convulsionando en un temblor incontrolable, con postración severa, palpitaciones cardíacas, dolores extremos en el cuello, mareos, deshidratación y dolores de cabeza, a menudo con un sarpullido vesicular.

Luego vino la peor parte: la sudoración violenta y empapada, junto con el delirio y un pulso acelerado. Entre el 30 y el 50% de las víctimas murieron entre tres y 18 horas más tarde.

Y sin embargo, si tuvo la suerte de durar 24 horas, tuvo una buena oportunidad de recuperarse por completo.

Esta extraña enfermedad del sudor sigue fascinando a los científicos de hoy en día porque nadie sabe con seguridad cómo la enfermedad se las arregló para atravesar Europa varias veces durante el tumultuoso período de Tudor.

Todavía se desconocen los orígenes de la epidemia e incluso la identidad de la enfermedad. Aparte del hecho de que el paciente literalmente sudó hasta morir.

Fue hace 534 años que la enfermedad del sudor. Conocida como "The Sweat", azotó Inglaterra, dejando a miles de personas sanas un día y muertas al siguiente.

Sudando hasta la muerte

Tanto sobre el sudor era desconcertante, incluyendo la noción de que sobrevivir a la enfermedad no te hacía inmune a otro ataque; era común que los pacientes se vieran afectados por la aterradora enfermedad varias veces.

El médico inglés Dr. John Caius (también conocido como Johannes Caius) trabajaba en Shrewsbury, Inglaterra, en 1551, cuando un brote de la enfermedad del sudor estranguló a los aterrorizados habitantes de la ciudad.

Cayo se convirtió en una especie de celebridad cuando escribió un relato de la enfermedad que es la principal fuente histórica de conocimiento de la enfermedad.

Mientras que nadie sabía exactamente qué causó el sudor. Cayo creía que estaba relacionado con la suciedad y, debido a que la enfermedad estalló a finales de la primavera o en el verano, que también estaba relacionada con los insectos.

Caius estaba tratando a muchos pacientes ricos y su manuscrito detalla sus observaciones de los síntomas, así como ideas para la prevención y la cura. A la vez que aconsejar a la gente que evite "nieblas malignas y fruta podrida" puede sonar raro hoy en día, es una reflexión sobre dónde estaba el conocimiento médico en el siglo XVI.

El Rey huyó de Londres en varias oportunidades por la epidemia de la enfermedad del sudor, que producía la muerte súbita de las personas. Algunos de sus familiares no contaron con la misma suerte

No era sólo el sudor

Cayo escribió: "Esta enfermedad no es sólo un sudor (como se piensa y se llama), sino una fiebre... en los espíritus por putrefacción venenosa. Primero por el dolor en la espalda o en el hombro, dolor en las partes extremas, como el brazo o la pierna. En segundo lugar por el dolor en el hígado y el estómago.  Tercero por el dolor de cabeza y la locura. En cuarto lugar, por la pasión del corazón.

"Por lo que también sigue una pesadez, (la quinta señal de esta enfermedad), y un deseo de dormir, nunca contento, siendo los sentidos en todas partes como estaban atados o cerrados. El último sigue a las estancias cortas, una cierta señal de la enfermedad."

También aconsejó a la gente que hiciera ejercicio con frecuencia y que, en las primeras etapas de la enfermedad, se deben tomar mezclas de hierbas y evitar estar al aire libre.

¿De dónde venia el sudor?

No era especialmente peste bubónica, que finalmente se descubrió que lo trasmitían pulgas que habían picado a las ratas y luego a seres humanos. ¿Qué era entonces la enfermedad del sudor?.

Nunca se sabrá si los mercenarios trajeron la enfermedad del sudor a Inglaterra, pero una teoría es que la enfermedad fue conocida por primera vez en la Batalla de Bosworth.  Luego siguió a los hombres del Rey de vuelta a Londres, donde 15.000 personas murieron a causa de la enfermedad en seis semanas.

Las enfermedad era súbita,  y las personas que la contraían morían de manera repentina sin ninguna otra explicación.

Finalmente la enfermedad desaparece en el año 1.551 y 150 años después surge una muy similar que se le llamo "sudor de la picardía".

Teorías sobre la enfermedad del sudor

Hoy en día y antes,  en el siglo pasado, por los escritos encontrados y los síntomas se dijo que la enfermedad del sudor podría tratarse de hantavirus; años más tarde otra teoría indicó que se pudo haber tratado de ántrax, un virus que hoy en día esta aislado en laboratorios por su alta peligrosidad.

Otros científicos creen que el ántrax podría haber sido la causa: durante los ataques de bioterrorismo de 2001 que causaron cinco muertes, uno de los principales síntomas fue la sudoración abundante.

Otros creen que el sudor podría haber sido una versión de la gripe o una enfermedad conocida como "fiebre recurrente". Cualquiera que fuera su origen, el sudor llevaba el mismo tipo de terror que el virus del Ébola hoy en día.

Además, gracias a la lentitud de los registros, nadie sabe exactamente cuántas personas murieron a causa del sudor, aunque es evidente que miles de personas perdieron la vida. Todos los historiadores tienen que confiar en registros de salud vagos y dispersos y en diarios personales.

Y aunque Ana Bolena no logró sobrevivir a su matrimonio con el rey Enrique VIII. Se rumoreaba que había contraído la temida enfermedad del sudor y que había salido viva de la plaga.

 
¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir