Mandrágora mito o realidad ¿la planta de los ahorcados?

mandragora mito o realidad

La mandrágora, extraña planta cuya raíz tiene forma humana, y a la que antes se le atribuyeron propiedades de los dioses. ¿Lo que se dice de la mandrágora es mito o realidad? Quizá tú puedas decidirlo en base a tu criterio.

Según cuentan algunas leyendas, la mandrágora es llamada "planta de los ahorcados" por los rituales a los que eran sometidos los hombres en la época medieval; rituales que involucraban a esta planta.

Se cuenta que la planta de raíz antropomórfica nace en el suelo, creciendo con el riego de la eyaculación de los ahorcados en el momento de su muerte.

Otra creencia dice que la planta emite chillidos y gritos fuertes cuando se quiere  arrancar, tal cual los emitían los ahorcados al morir. Para extraer la planta, se procedía a amarrar al cuello de un perro una cuerda o cadena con el otro extremo a la raíz de la planta.

Una vez atados los extremos, se espanta o se llama al perro, que al tirar de la cuerda extrae la planta, ésta emite el sonido y el perro muere desangrado.

¿Feo, no? menos mal que no es cierto, pero de eso tiene un poco la mitología: lo feo, los mitos y también las verdades disfrazadas de mito. Pero esto es solo un cuento.

Es una historia de la antigüedad, y por eso es tan truculenta, mezclando el mito y la realidad. Puede que la mandrágora no sea la planta de los ahorcados; pero realmente es una planta legendaria a la que se le atribuían propiedades mágicas medicinales, siendo  posteriormente usada por brujos y magos en la Edad Media.

Mandrágora como planta medicinal

mandragora mito o realidad 1

Innumerables leyendas se han asociado a la Mandrágora, por el parecido de su raíz al cuerpo humano y por su origen en épocas pasadas.

Además de ser una planta chamánica, la mandrágora en sí misma no es un mito. Se le atribuyen propiedades, no solo afrodisíacas, sino fertilizantes. Una realidad es que algunas mujeres durante la Edad Media tomaban té de mandrágora para salir embarazas.

Otras propiedades atribuidas a la Mandrágora son:

  • Antiinflamatorias (en forma untable).
  • Laxantes.
  • hipnóticas.
  • espasmódico.

Es posible encontrar productos a base de mandrágora, pero preferimos recomendar que la planta sea sembrada con fines ornamentales, mitológicos o esotéricos, y de prosperidad para tu hogar.

¿Se puede sembrar la mandrágora?

Sí se puede, y te confío que aumenta la espiritualidad y te confiere salud en tu casa. Es un planta poderosa por su raíz alcaloide. Ningún mal entrará a tu hogar si tienes mandrágora en tu casa.

Numerosas tiendas en América y Europa venden sus semillas; si quieres suerte, salud o prosperidad quizás esta planta, sea mito o realidad, te la traiga a tu casa ¡Un jardín mágico en tu hogar!

Mandrágora: ¿mito o realidad?

Ya en la antigua Grecia era vista como símbolo de prosperidad y buena fortuna, otorgándo propiedades excepcionales y mágicas en remedios para enfermedades, invocaciones a Dioses y propiedades curativas; se consideraba un potente afrodisíaco y fertilizante para mujeres con problemas para lograr quedar embarazadas. Ya en la Edad Media pasa de ser planta medicinal a ser vista como una planta vinculada a rituales mágicos y de hechicería.

La Mandrágora es una planta de la familia de la batata, belladona y, sorprendentemente, del tomate. Crece en zonas donde no penetra el sol, zonas sombrías de ríos y arroyos. Su es raíz gruesa, larga y bifurcada en 2 o 3 partes o porciones que se extienden por el suelo, dando una apariencia muy bonita.

De hojas verde claro, grandes y anchas y flores con una coloración que va desde lila en los extremos, hasta púrpura en la parte central de la flor. El fruto es bastante parecido a una manzana, de desagradable sabor.

La planta como tal es tóxica. y por esto se la ha relacionado como fuente de anestésicos y considerada para usos mágicos. La sintomatología que presenta su toxicidad es que al oler su aroma de manera cercana, se producen mareos, ataques respiratorios y bradicardia.

¿será cierto? el mito no, el remedio..

 
¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir