Virus que sanan enfermedades infecciosas salva a niña de 15 años
Según estudios publicados en la Revista Nature Medicine, ya se está realzando terapias con fagos. De esto se trata los virus que sanan enfermedades infecciosas.
Para salvar la vida de una niña, los investigadores la inyectaron con virus genéticamente modificados
La llamada terapia de fagos todavía no está generalizada, pero en algunos casos podría ser la única opción para las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos.
Los bacteriófagos, o fagos para abreviar, son virus que infectan exclusivamente a las bacterias. Debido a que son extremadamente exigentes con sus huéspedes. Los fagos podrían tener potencial como un tratamiento médico muy preciso para las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos.
La historia de la niña con la enfermedad infecciosa
A unas 4.000 millas de su laboratorio en Pittsburgh, en el Great Ormond Street Hospital de Londres, una niña de 15 años con fibrosis quística estaba luchando contra una infección que ponía en peligro su vida.
Después de recibir un doble trasplante de pulmón. La joven paciente había sido sometido a un régimen de medicamentos inmunosupresores, y una bacteria obstinada llamada Mycobacterium abscessus se había afianzado. Los microbios demostraron ser resistentes a todos los antibióticos que los médicos de la niña probaron, y ahora se estaban extendiendo por todo su cuerpo.
En un esfuerzo desesperado, el equipo médico de Londres envió tubos repletos de bacterias aisladas de la paciente a Dedrick y sus colegas, microbiólogos de la Universidad de Pittsburgh. Las muestras vinieron con una petición urgente y radical. Identificar un enjambre de virus que podrían ser inyectados en el cuerpo de la niña para matar las bacterias resistentes a los medicamentos.
Fue una jugada arriesgada. Esta técnica basada en virus, llamada terapia de fagos, nunca se había usado contra el género Mycobacterium, un grupo que incluye las bacterias que causan la tuberculosis y la lepra- haciendo que el método fuera completamente experimental.
Pero como Dedrick y sus colegas informan hoy en la revista Nature Medicine. Su apuesta parece haber valido la pena: Un año después del primer uso de fagos genéricamente modificados contra un microbio de Mycobacterium en la clínica, la paciente está viva y sana.
Hasta ahora, el procedimiento sólo se ha llevado a cabo en un solo paciente, y requerirá investigación y refinamiento a través de ensayos clínicos antes de que tenga la oportunidad de entrar en el uso médico convencional.
Con estas advertencias en mente, sin embargo, este estudio es fundamental para el futuro de este campo. Seguramante este estudio será citado y será clave en la investigación para sanar enfermedades infecciosas
Una historia vieja de enfermedades infecciosas
Aunque sigue siendo controversial en la mayoría de las partes del mundo, la terapia de fagos no es una idea nueva.
Desde principios del siglo XX, los científicos han sido conscientes de que los microbios tienen sus propios atacantes, en forma de virus que secuestran la maquinaria molecular dentro de las células bacterianas para sus propios fines reproductivos.
Debido a que invaden y destruyen a sus huéspedes, estos virus "comedores de bacterias". Bacteriófagos, o fagos para abreviar. Pueden ser fuerzas cataclísmicas de cambio para los microbios. Remodelando poblaciones enteras a través de masacres periódicas.
Aunque la práctica sigue siendo polémica y principalmente experimental. La terapia de fagos no ha estado exenta de victorias. En 2016, el tratamiento experimental con fagos se utilizó con éxito como tratamiento de emergencia para una infección por Acinetobacter baumannii resistente a los medicamentos.
Deja una respuesta