11 grandiosos beneficios y propiedades de la mantequilla de maní
Los fabulosos beneficios y propiedades para estar saludables y enérgicos durante todos los días de tu vida, de la mantequilla de maní incluyen un menor riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas, cáncer, enfermedades nerviosas degenerativas y control de la enfermedad de Alzheimer. También ayuda a disminuir la hipertensión y el riesgo de contraer infecciones virales y micóticas.
¿Qué es la mantequilla de maní?
La mantequilla de maní es una pasta hecha de maní seco y tostado. Esta pasta se usa generalmente para untar en tostadas o sándwiches. Es un alimento saludable que está lleno de nutrientes como proteínas, carbohidratos, ácidos grasos monoinsaturados, folato, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, riboflavina, tiamina, vitamina E, vitamina C, vitamina A, sodio, magnesio, calcio, manganeso, fósforo, selenio, cobre, hierro y zinc.
El maní, un tipo de nueces molidas, pertenece a la familia de las Fabaceae y a la especie Arachis hypogaea. La planta en sí es pequeña, en la que la rama de la flor toca el suelo y crece por debajo.
Se cree que la planta se originó en el continente americano y, a través de viajeros españoles, se extendió por todo el mundo. A diferencia de las costosas nueces como el anacardo, el pistacho, las almendras y las nueces, el maní son nueces pequeñas de bajo costo que ofrecen beneficios similares.
Curiosidades sobre el maní y la mantequilla de maní
La mantequilla de maní viene en dos variedades muy usadas. Una es una variedad cremosa y la otra es crujiente. Mientras que las mujeres y los niños generalmente aman la variedad cremosa, los hombres prefieren la variedad crujiente.
La primera preparación comercial de mantequilla de maní fue en los Estados Unidos en 1884. Hoy en día se puede cubrir el suelo del Gran Cañón con la cantidad de mantequilla de maní consumida en Estados Unidos cada año; esto es debido no solo a su tradición sino a sus grandes beneficios y propiedades, los norteamericanos no se han equivocado con este fruto seco tan nutritivo
Un trozo de pan con unos 200 gr de mantequilla de maní es ya un desayuno completo con una gran cantidad proteica con propiedades nutritivas y beneficios a la salud, es una alimento que no dejaríamos de comprar jamás aquí.
En los Estados Unidos hay al menos 10 días festivos del maní esto se debe a una profunda cultura agraria, industrial y biotecnológica del país. Otro dato curioso es que Thomas Jefferson y Jimmy Carter, ambos elegidos Presidentes de Estados Unidos, fueron inicialmente productores de maní.
Beneficios nutricionales sobre el maní y la mantequilla de maní
Las personas que consumen maní y productos de maní en forma regular tienen una ingesta global más alta de proteínas, grasas (poliinsaturadas y monoinsaturadas), fibra, vitaminas A y E, folato, calcio, magnesio, zinc, hierro, potasio y muchos otros nutrientes.
El maní no contiene grasas saturada y pueden consumirse regularmente. Sólo contienen grasas insaturadas. Esta es una buena noticia para las personas que temen aumentar de peso al consumir cacahuetes. Los cacahuetes te ayudan a perder peso
La mantequilla de maní y sus grandes propiedades y beneficios
Además de un sabor increíble, la mantequilla de maní contiene nutrientes vitales que son esenciales para el cuerpo. Los beneficios para la salud de esta sabrosa mantequilla incluyen los siguientes:
Fuente de proteínas
La mantequilla de maní (100 gramos) contiene una gran cantidad de proteínas (25 - 30 gramos). Las proteínas que comemos se descomponen en aminoácidos; que luego se utilizan en todas y cada una de las células para reparar y construir el cuerpo.
Disminuye los niveles de colesterol
El contenido de grasa de la mantequilla de maní es casi igual al de las grasas del aceite de oliva. Contiene tanto grasas poliinsaturadas como monoinsaturadas. Como estas grasas no están saturadas, son buenas para consumir sin poner en riesgo el corazón.
Las grasas insaturadas de la manteca de cacahuete ayudan a reducir los niveles de colesterol malo (lipoproteínas de baja densidad); además favorecen la circulación del colesterol bueno (lipoproteínas de alta densidad).
Previene la diabetes tipo II
Consumir mantequilla de maní también puede ser beneficioso para reducir el riesgo de diabetes tipo II. El maní contienen no sólo proteínas sino también grasas insaturadas. Las grasas insaturadas mejoran la sensibilidad a la insulina.
Consumir mantequilla de maní como grasa insaturada ha demostrado que un mayor consumo de mantequilla de maní y otras nueces reduce el riesgo de diabetes tipo II.
Buena fuente de vitaminas
La mantequilla de maní contiene muchas vitaminas que son buenas para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente. La vitamina A que se encuentra en ella es útil para la vista, mientras que la vitamina C ayuda a estimular el sistema inmunológico y cura más rápidamente las úlceras simples.
Por otro lado, la vitamina E que se encuentra en la mantequilla de maní es un micronutriente muy importante que nuestro cuerpo necesita para disolver estructuras complejas de ácidos grasos y bloqueos de grasa en las arterias.
Propiedades antioxidantes
La mantequilla de maní contiene propiedades antioxidantes debido a la presencia de folato, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, riboflavina y tiamina. Uno de los antioxidantes que se encuentran en él es el resveratrol.
Resveratrol es un antioxidante polifenólico que se ha encontrado que es eficaz en el control de ciertos tipos de cánceres, enfermedades del corazón, enfermedad de Alzheimer, infecciones virales o infecciones por hongos, y enfermedades degenerativas nerviosas.
Previene el cáncer
La mantequilla de maní tiene un compuesto fitosterol que tiene una gran propiedad para prevenir el cáncer, particularmente el cáncer de colon, próstata y de mama. El maní y sus productos, como el aceite de maní y la mantequilla de maní, son fuentes ideales de fitosteroles.
Deja una respuesta