Alimentos tóxicos que te hacen acumular grasa en el cuerpo+solución

alimentos-toxicos-que-acumulan-grasa-en-el-cuerpo

alimentos-toxicos-que-acumulan-grasa-en-el-cuerpoAhora existe el mito arraigado y de verdad preocupa el poco conocimiento de la nutrición con respecto a la grasa en los alimentos y en el cuerpo no es saludable y no es necesaria. Esta afirmación no es cierta hasta algún punto; el ser humano necesita grasa en el cuerpo, ya que cumple múltiples funciones en el mismo.

¿Tú quieres saber de dónde está saliendo toda esa grasa que se puede acumular en tu cuerpo? 😉 creo que en la fabricación de una gran cantidad de alimentos de la industria estan los más grandes depósitos de grasa que pueden acumularse en tu cuerpo

La grasa no es del todo insana; sin embargo resulta claro debe consumirse con moderación y seleccionando su origen porque, en exceso y si es de mala calidad, puede provocar enfermedades como la obesidad, la diabetes y los trastornos cardiovasculares, así como molestias en la persona por cuestiones estéticas, pesadez, retención de líquidos, entre otros.

Depósitos de grasa en el cuerpo debido a las toxinas.

Funciones de la grasa en el cuerpo:

  • Transporta vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K)
  • Forma parte de la composición química de las hormonas (por ejemplo, las hormonas esteroides del ovario y los testículos) y de las sales biliares.
  • En aumento de la capa grasa disminuye la capa muscular; por lo que las lesiones corporales son mucho más frecuentes, hay que tener cuidado en este  punto, en el que pareciera que se piensa que una capa de grasa sobre el músculo va a proteger de una lesión cuando la verdad es que al haber aumento de peso, y de la grasa el cuerpo se vuelve más débil y propenso a las lesiones
  • Ayuda a regular la temperatura corporal. Se piensa que las capas de grasa ofrecen el equilibrio de la temperatura del cuerpo, es un mecanismo de regulación natural del cuerpo, que por cierto hace que algunos seres humanos resistan más el frío que otros de acuerdo a su ambiente.
  • Es parte de las membranas celulares de todas las células del cuerpo.
  • Retrasan el vaciado del estómago dando una mayor sensación de saciedad, aunque realmente las comidas con grasas saturadas producen menos saciedad que los carbohibratos, que lo hacen por más tiempo, si comes un pan te sentirás más saciado y de todas maneras te hace aumentar el tejido graso.
  • Son una fuente de energía para el cuerpo, tanto a corto como a largo plazo, almacenada en el cuerpo.
  • Contribuye al metabolismo del hígado haciéndolo lento su trabajo y también tu actividad

Tipos de grasa:

La masa grasa en el cuerpo está localizada en diferentes áreas y puede ser de tres tipos distintos:

  • Grasa visceral: es la grasa que se encuentra alrededor de los órganos, protegiéndolos de los choques externos y sosteniéndolos; pero en exceso puede traer complicaciones.
  • Grasa subcutánea (o blanda): es la grasa que se acumula debajo de la piel y que se pierde más fácilmente al hacer ejercicio. Estéticamente es el menos deseable y se acumula sobre todo en caderas y muslos en mujeres y abdomen y torso en hombres.
  • Grasa intramuscular: es el porcentaje más bajo del cuerpo y se encuentra entre las fibras de los músculos.

    Efecto de las sustancias tóxicas en el cuerpo:

Grasa localizada en el cuerpo

Cuando nos alimentamos, además de los nutrientes y el agua que contienen los alimentos, se ingieren compuestos indeseables, que son sustancias tóxicas que entran en los alimentos como pesticidas, dioxinas y residuos de otras sustancias químicas.

Estas sustancias tóxicas  permanecen después del tratamiento de los alimentos con estas sustancias; otras sustancias peligrosas también entran por el sistema respiratorio debido a la contaminación del propio aire.

La grasa corporal también actúa como un depósito de estas sustancias que provienen de los alimentos y el aire y las almacena allí para que no lleguen a los órganos y los dañen. Esta acumulación de toxinas en el tejido graso hace que el metabolismo de las grasas sea más lento, formando la famosa grasa localizada y haciendo más difícil su eliminación.

Todo este proceso, sumado a una mala alimentación, el estrés y los malos hábitos de vida (como la falta de ejercicio, el tabaco, el consumo de bebidas alcohólicas, etc.) favorecen aún más que esta grasa "tóxica" no puede ser eliminada.

Para protegerse, el cuerpo segrega grandes cantidades de ácido araquidónico (ácido graso) que protege las membranas celulares de los radicales libres filtrando las sustancias tóxicas.

Esta gran cantidad de ácido araquidónico produce un desequilibrio en el metabolismo y la combustión de las grasa en el cuerpo con el resultado de que se queman menos grasas y las pequeñas que se queman más lentamente.

¿Qué se puede hacer para resolver la grasa en el cuerpo?

  • Actividad física: es la mejor manera de acelerar el metabolismo, quemar calorías y utilizar el exceso de grasa como fuente de energía. Esto debe ser regular y adaptado a cada persona. Hay remedios caseros que puedes tomar y también, corres asistir al gimnasio o usar un eletroestimulador en el abdomen ha dado muy buenos resultados.
  • Dieta: una parte fundamental también para reducir la masa grasa en el cuerpo. Debe evitar los alimentos calóricos, con exceso de azúcar y grasa, además de aditivos como colorantes y saborizantes, entre otros., que favorecen la acumulación de grasa en el cuerpo. Además, beba una buena cantidad de agua para eliminar las toxinas.
  • Alto consumo de antioxidantes: en gran cantidad de alimentos antioxidantes puedes consumir en tu dieta, mencionamos la berenjena y alimentos verdes como las espinacas y el hierro
 
¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir