Aceite de coco sus grandes beneficios y propiedades

propiedades-y-beneficios-del-aceite-de-coco

Si andas en búsqueda de conocer para qué sirve el aceite de coco y saber sobre sus beneficios, puedes comenzar a orientarte sobre las propiedades y beneficios el aceite de coco; sus bondades, aportes  a la salud así como las nutricionales.

Su composición nutritiva es también uno de los grandes beneficios que obtenerse del aceite de coco, así como múltiples propiedades cosméticas para la piel, el cabello y hasta un fabuloso bronceado, en las comidas es muy usado si no quieres usar aceites de grasas saturadas.

propiedades-y-beneficios-del-aceite-de-coco

El origen del aceite de coco

El aceite de coco es un aceite obtenido, luego de un procedimiento bastante sencillo, de la pulpa del coco, de su pulpa blanca directamente. Como proviene del coco directamente, sus beneficios naturales son bien reconocidos.

En cuanto a salud se trata, a nivel mundial; sin embargo, su consumo es propio de ciertas poblaciones, por conocimiento y contacto con esta fruta; y es dejado de consumir por otros por su poca quizás investigación sobre su uso, disfrute y ventaja.

Propiedades para la salud del aceite de coco

El aceite de coco sencillamente es un aceite natural; cuya composición está basada en ácidos grasos naturales saturados. Al hablar de ácidos saturados, refiero a ácidos grasos saturados en forma vegetal, característica que es la que los determina como beneficiosos a la hora de ser ingeridos.

A diferencia de las grasa saturadas de origen animal, éstas, no producen ninguna alteración en el organismo; pues, todo lo contrario, permiten un mejor reconocimiento por el mismo produciendo un aumento de energía, al igual que del interés de otros beneficios.

El aceite de coco es el llamado triglicérido natural, fácilmente digerible, de rápida metabolización y alta capacidad alimenticia; tanto así, que es comparado con la leche materna de alta contenido nutricional en lactantes.

¿Qué beneficios nos ofrece el aceite de coco?. Los beneficios o ventajas que nos proporciona, entre muchas opciones a nombrar, se encuentran varias y desde un punto de vista de tu necesidad te puedo enumerar algunas.

Beneficios nutricionales y saludables del aceite de coco

Aporte energético del aceite de coco

El aceite de coco para la necesidad de obtención de energía es muy recomendado. Vale destacar que aporta un 60% de calorías diarias; es altamente y fácilmente metabolizado por el hígado, por lo que permite la generación de alto poder energético.

Aportes nutricionales

Desde tiempos ancestrales, el aceite de coco aporta bases de la alimentación a ciertas poblaciones basando su alimentación en el rallado, aguas, aceites; diferentes tratamientos para ser ingeridos en sus variadas formas: platos dulces, salados, combinados con carnes, salsas, etc.

Además de contener grandes cantidades de proteínas, aceites esenciales y aminoácidos; también contiene vitaminas como la E y la K con propiedades antiehemorrágicas.

propiedades-y-beneficios-del-aceite-de-coco

Efectos hidratantes de la piel

Sus componentes permiten un alto grado de vitamina E lo cual permite contrarrestar diferentes afecciones de manera tópica; ya sean causadas por irritaciones, escoriaciones, picaduras de ácaros, insectos, quemaduras, presencia de acné, cuero cabelludo reseco, irritación por exceso de calor.

Para todas y cada una de las afecciones en piel puede ser usado de manera directa o previo suave calor del aceite para su más rápida absorción.

Protección del sistema cardiovascular

Protege tu Sistema Cardiovascular. Su condición de grasa saturada vegetal permite ser metabolizada completamente por el hígado lo que reduce los niveles de LDL-Colesterol; fracción riesgosa donde existe un alto grado de contenido de colesterol en las arterias, y permite por sí sola; aumentar los niveles de HDL-Colesterol, fracción que adverso justamente el elevado valor del LDL-Colesterol.

Actividad del sistema nervioso central y el cerebro

El contenido en su composición de cuerpos cetónicos, permite aumentar las funciones a nivel cerebral; por lo que en personas con fallos a nivel cerebral, casos como epilepsias o enfermedad de Alzheimer; es bien reconocido su poder en función a este beneficio. Disminuye las convulsiones y tonifica células cerebrales mejorando sus funciones.

Propiedades antisépticas del aceite de coco

Un componente, producto de la metabolización del Ácido Láurico llamado monolaurina; permite ser antiséptico ante procesos fúngicos, bacteriales y virales, y su uso en forma tópica facilita utilización. El ácido Láurico forma prácticamente de la mitad de la composición en ácidos grasos saturados del aceite de coco.

Regulación y activación del metabolismo

El alto contenido de cuerpos cetónicos metabolizados en gran medida en el hígado; hace que su contenido calórico absorbido por el cuerpo no permita aportar sensaciones de hambre; ésto, cuando son consumidos en horas del desayuno, preferiblemente.

Son metabolizados rápidamente, y proporcionan un gran contenido de energía que favorece a mantener por más tiempo el deseo de ingerir alimentos. Esta característica facilita a co-ayudar y reducir peso y a quemar grasas metabólicas.

 
¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir