6 formas de prevenir la bulimia en la adolescencia

6-formas-de-prevenir-la-bulimia-en-la-adolescencia.

La bulimia en la adolescencia es un trastorno que puede llegar a ser muy grave,  a cualquier edad. Pero como es un trastorno, el tema en realidad tiene un trasfondo psicológico, ¿no te ves como quieres verte? ¿eres muy joven y te sientes gorda?. Yo espero que no te lo tomes tan en serio y no hagas tanto caso al espejo

La bulimia del adolescente

La adolescencia es una edad muy delicada,  no es fácil esta etapa de desarrollo, en la vida de nadie, pero alguien que aún no tiene el criterio para actual con responsabilidad pudiera quedar muy mal de salud o buscar la muerte con un trastorno como la bulimia durante la adolescencia.

Como en esta etapa los cambios están a la orden del día, mucho tiene que ver con las modas del momento, con verse bien y agradable a los demás y además los amigos y las amigas hacen presión sobre el grupo para tener imponer normas y reglas que quizás no son lo mejor.

Bulimia y anorexia en la adolescencia

La bulimia es un trastorno que quizás puede derivar de la anorexia o puede ser que ambos trastornos ocurran por separado. La anorexia tiene síntomas un poco más ligeros pero no menos peligros.

Podemos comenzar por describirte que el la anorexia o como la vemos en forma común si muchos términos médicos. La anorexia es un trastorno de la alimentación en donde el adolescente comienza rechazando las comida a cualquier hora y comienza un proceso de adelgazamiento que parece nunca terminar.

Adolescentes con anorexia termina por comer muy poco, por lo que en poco tiempo su figura se vera muy delgada, pero al mismo tiempo, como no es natural, el joven comienza a verse enfermo, ojeroso y demacrad, su piel se notará reseca  y la salud termina por deteriorarse.

La joven o e joven adolescentes comienza por creer todo el tiempo que tiene sobre peso, aunque no sea cierto y por esta razón no come o no se alimenta bien.

¿Cuáles son los síntomas de la  anorexia de un joven?

Si tienes hijos adolescentes comienzas y comienzas a notar estos signos y síntomas puedes estar presente el trastorno alimentario de la anorexia o bulimia y la verdad que en lugar de tener un adolescente sano o que podríamos tener es un enfermo, pon atención a esto:

  • Descontento con fu figura o como se ve a espejo
  • Tristeza y depresión constante
  • el adolescente se cambia muy frecuentemente de ropa
  • No compra ni usa indumentarias nuevas por temor a que no le queden bien y muchas veces la compra pero la guarda y no la usa
  • Evita ir al medico o pesarse en la balanza
  • Rechaza no solo alimentos calóricos sino las comidas necesarias
  • Abusa del ejercicio físico para ser cada día más delgada o delgado.

Adolescencia y bulimia ¿Cuales son los síntomas?

La bulimia aunque es un trastorno alimentario también es más grave que la anorexia y lo es más si ocurre en la adolescencia, de por si éstas edades son difíciles para el muchacho y su desarrollo e identidad no esta bien definida.

La adolescencia época de moda, imitar artistas,  prototipos y poses, es una muy buena razón para aceptar las presiones sociales de los grupos y las modas. Por eso las chicas refieren ser delgadas y las jóvenes prefieren tener un cuerpo atlético o fitness

Moda y  vitrina versus salud, eso es lo que se impone, cuando lo grupos presiona a otros a seguir con patrones no saludables, como olvidar de manera intencional los alimentos o reafirmar el sobrepeso de otro o criticar todo lo que no sea de los estándares que se consideran adecuando en los grupos adolescente.

Síntomas de la bulimia en la adolescencia

Si eres madre o padre fíjate bien en estos signos que pueden estar ocurriendo con tus hijos durante la adolescencia:

  • El joven se alimenta con muy poca comida, rechaza alimentos de forma constante
  • Hace muchos ejercicio físico, se sobre esfuerza o o se sobre entrena para mantener linea
  • Responde al espejo a como se ve
  • Comienza a perder noción de su propia figura, siempre se siente con sobre eso o kilos de más
  • De aspecto muy delgado
  • No se nota saludable
  • Se ausenta de reuniones sociales y se oculta en el baño para vomitar o devolver el poco alimento que consume.
  • En ocasiones se le ve comer en exceso, (los llamados episodios de atracones) que generalmente también ocurren en la noche o en soledad.
  • Evita ir a fiestas y reuniones para no enfrentar la que cree es su figura o su cuerpo
  • Vomita después de los atracones
  • Sentimiento de culpa por haber comido

Consecuencias para la salud de la bulimia en la adolescencia

  • Toma de medicación para bajar de peso: lo que puede inducir a enfermedades renales muy graves, desde la insuficiencia renal hasta la perdida total de la función renal.
  • Toma de medicamentos para provocar los vómitos puede producir problemas gastrointestinales además de los derivados de los vómitos constantes.
  • Problemas cardiovasculares y deterioro nervioso, infartos y muerte

¿Como prevenir la bulimia en la adolescencia?

  1. Observar los patrones de alimentación de tu hijo
  2. Permanecer vigilante de las amistades de tu hijos en la adolescencia
  3. Estar atento a los signos que nos pueden indicar que hay presencia de trastornos de la alimentación
  4. Estar atento a los alimentos que dejas en tu nevera y los que el adolescente compra o lleva a su cuarto es fundamental
  5. Intenta permanecer atentos a las veces en que tus hijos vomitan o se sientan mal
  6. Darse cuenta del estado de animo del joven en la adolescencia, las amistades y grupos con que se relaciona tanto en la vida real como en las redes sociales

Por ultimo la conversación, el dialogo y la comunicación es fundamental para conocer bien a los adolescentes que viven contigo, la autoestima con la que crecen y el aprecio por la vida deben ser los pilares que contribuyan a que los adolescentes no desarrollen trastornos de la alimentación.

Si hay signos y síntomas de bulimia en la adolescencia de tus hijos toma las medidas adecuadas y acude con un especialista, ,ya que las consecuencias pueden llegar a ser desbaratadoras, desde problemas o enfermedades renales  permanentes, hasta la propia muerte del adolescente.

 
¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir