Cómo saber si te has encontrado con un maltratador psicológico
El maltratador psicológico, es cada vez más frecuente en la sociedad; generalmente son personas que al principio de la relación interpersonal se comporta de manera amable y de muy buen trato; pero es posible que tras esa conducta aparentemente amable, se esconda un maltratador psicológico.
Notarás que estoy narrando una historia y puede que esto no lo haya vivido yo sola, sino una gran cantidad de personas; es más algunos son maltratadores psicológicos y no lo sabe. La conducta es cada vez más frecuente porque las sociedades y ambientes poco saludables familiares o sociales cada vez son más.
Descubre todos los aspectos del maltratador psicológico
Características de un maltratador psicológico
Antes de caracterizar a un maltratador psicológico hay que decir que no me refiero únicamente a hombres, el maltratador puede ser una mujer, un joven y hasta un niño que ha aprendido a manipular a sus padres y posteriormente presentan el comportamiento frecuentemente en sus vida y relaciones interpersonales.
Conductas de frustración
Los matratadores psicológicos, proyectan todas sus frustraciones en las demás personas, por lo que jamás terminan nada, ninguna tarea es terminada por éstas personas: esta es la razón por la cual responden con maltratos a otras personas y generalmente los ataques son de índole primero psicológico y después físicos.
Conducta violenta
Los ataques del maltrato psicológico son frecuentes y generalmente se escogen ciertas víctimas en dónde ellos proyectan sus propias frustraciones, el sentimiento es de frustración, envidia y resentimiento. Hay que aclarar que éstas personas ofenden, insultan y si es posible para ellos y está a su alcance golpean con la misma fuerza en que manifiestan su frustración.
Inhibición total del respeto
Como el maltratador psicológico es también una persona de trato tóxico, no considera nunca que los demás merezcan ningún tipo de respeto, entonces la mejor defensa para ellos es el ataque verbal o físico considerando que el otro no merece respeto y el argumento principal es que la otra persona, el objeto del abuso, se hace la victima. El fin es esconder su violencia y justificar sus malos tratos.
No acepta su condición
En ocaciones se da cuenta que sus proyectos, sobre todo los de interacción social, han fracasado, pero no admite tales fracasos, los proyecta en conductas irrespetuosas y violenta, generalmente tiene deseos de venganzas y ve enemigos en dónde no los hay.
La fuerte creencia de que ellos han sido engañados, robados o estafados, hace que se autoconviertan en víctimas de sus propias acciones inadecuadas y es probable que agredan a quienes tienen más a mano; generalmente son solitarios, espían y se ocultan de otros.
Propensos al conflicto constante
No poder llevar una conversación amena, no querer conversar demasiado, aunque desee hacerlo, no es lo de un maltradador psicológico. Son evasivos y cuando están presentes crean un conflicto de manera intencional o inconsciente para encontrar motivos para faltar el respeto, preocupar a otra personal o matratarla de algún modo.
No se arrepienten
Puede que el maltratador psicológico, como abusador, luego de maltratar se disculpa, pero no se arrepiente realmente, en cualquier otra ocasión vuelve al círculo del conflicto y crea disgustos y problemas; el conflicto es algo que, crea adicción en éstas personas, por eso todas sus relaciones son complicadas.
Conducta cruel
Es de esperarse que un abusador, tenga conductas crueles y despiadadas hacia otras personas, es fácil darse cuenta cuando responden en forma mal educada y no le importa cuanto dice, cuanto más hiriente y devastador mejor; el maltratador usa el humor negro y el comentario desagradable para irrespetar siempre que puede o en grados de mayor frustración.
Falta de empatía
Las personas poco empáticas no establecen relaciones interpersonales fácilmente y si además la persona es mal educada y es maltratadora en conflicto todo el tiempo, la poca o nula empatía no es una característica agradable, porque propicia el alejamiento de la sociedad, son personas solitarias y con problemas para resolver conflictos, por esa razón no culminan tareas importantes nunca.
No se arrepienten nunca de su conducta inadecuada
Tal y cómo se ha explicado, son personas crueles que hablan y actúan con la intención clara de herir y molestar a las personas y no existe, ni hay formas de que se reflexionen sobre ello, por eso, por mas que se disculpen su conducta siempre será la misma, buscando el conflicto crónico o eterno, cada día; este es el tipo de persona que conviene mantener alejada de tu vida.
Como evitar a un maltratador psicológico
Lo primero es detectarlos, se trata de aquellas personas que sin ningún motivo están buscando un conflicto, criticando o haciendo desagradables las conversaciones; al punto que lo único que queda es preguntar ¿por qué dices eso? o por qué la critica o el ataque. sin embargo dar respuesta a ésto no es lo que ellos quieren; ellos quieren el conflicto.
Es difícil manejar al maltratador, porque son personas que necesitan además de posible medicación, requieren atención medica para su salud mental, terapias y tratamientos, que los demás no están obligados asumir; así que puede alejarte de ellos si no existiera algún compromiso familiar o responsabilidad.
Recuerda que este tipo de personas no se arrepentirá jamás de lo que te ha dicho o hecho, así que intenta no facilitar las cosas para que vuelva a acercarte a ti, sin que haya una verdadera intención de cambiar de actitud.
¿Eres tú un maltratador psicológico?
¿Cómo darte cuenta si más bien no eres tú el del problema?; pues nota cuantas personas de cada tantas se han alejado de ti en un tiempo; intenta reflexionar a diario y que tus días no se conviertan en un conflicto con el que tengas que lidiar cada día.
Deja una respuesta