los 4 trastornos del sueño más comunes |Psicología
¿Luchas constantemente de alguna manera con el sueño? ¿Tienes problemas para conciliar el sueño o para permanecer dormido?
¿Te despiertas en medio de la noche sin poder volver a dormir, o te despiertas por la mañana sintiéndote como si nunca hubieras dormido? O tal vez incluso te han dicho que exhibes comportamientos extraños durante el sueño.
¿Te sientes cansado y agotado casi todos los días? Si es así, es posible que sólo tengas un trastorno del sueño. Aquí los 4 más comunes trastornos del sueño
Trastornos del sueño más comunes
Aunque hay más de 70 trastornos del sueño reconocidos, algunos son mucho más frecuentes que otros. Aquí describimos los cuatro trastornos del sueño más comunes que podrían estar privándolo de un sueño de calidad.
Insomnio
Es por mucho, el trastorno del sueño más común, con aproximadamente la mitad de todas las personas que han experimentado síntomas ocasionalmente, y alrededor del 10% de los estadounidenses que informan que sufren de insomnio crónico.
El insomnio se caracteriza por tener una mala calidad de sueño debido a uno o más de los siguientes factores:
- Dificultad para dormir por la noche
- Despertarse a menudo en la mitad de la noche con problemas para volver a dormir
- Despertarse más temprano en la mañana que lo planeado o desead
Perder el sueño de calidad regularmente puede llevar a muchos problemas y dificultades experimentadas durante el día. Algunos de los síntomas reportados del insomnio son:
- Sentirse como si el sueño no fuera refrescante (no restaurador).
- Experimentar somnolencia diurna excesiva.
- Falta general de energía.
- Dificultad para concentrarse.
- Perturbaciones del estado de ánimo y de la conducta, como irritabilidad, agresividad y conductas impulsivas.
- Dificultad para concentrarse.
- Olvido.
- Disminución del rendimiento en el trabajo o en la escuela.
- Problemas en las relaciones personales y profesionales.
- Tener accidentes en el trabajo o mientras se conduce fatigado.
- Disminución de la calidad de vida.
- Depresión.
La clasificación del insomnio varía según cuánto tiempo duran los síntomas y con qué frecuencia ocurren. El insomnio agudo es la pérdida de sueño en un corto período de tiempo, de una noche a unas pocas semanas. El insomnio crónico es cuando la mala calidad del sueño ocurre por lo menos 3 noches a la semana durante un mes o más.
Las causas del insomnio pueden variar desde estar asociadas con un problema médico o psiquiátrico, influencias ambientales, estrés y preocupación, o simplemente ocurrir sin razón.
Apnea del sueño
La apnea obstructiva del sueño es el segundo trastorno del sueño más frecuente. También se estima que hasta el 80% de las personas con pueden no darse cuenta.
Mientras que el insomnio puede ser el trastorno del sueño más común, la apnea obstructiva del sueño es el trastorno que la mayoría de las clínicas del sueño diagnostican y tratan.
La apnea obstructiva del sueño es cuando la respiración de una persona se detiene durante varios segundos durante la noche debido a una obstrucción en el sistema respiratorio superior.
Mientras uno duerme, los tejidos blandos de la garganta se relajan y colapsan en las vías respiratorias, impidiendo que el oxígeno llegue a los pulmones.
La obstrucción parcial a menudo produce ronquidos, y la obstrucción total produce un cese de la respiración seguido de ruidos de jadeo o asfixia a medida que se reanuda la respiración.
Como respuesta a la falta de respiración, el cerebro se despierta parcialmente del sueño para forzar el esfuerzo respiratorio a respirar más fuerte y superar la obstrucción.
Cuando esto ocurre varias veces por hora durante varios segundos a la vez, el cerebro nunca tiene tiempo para entrar en fases más profundas del sueño en las que el hueso restaurador, el tejido y las funciones cognitivas lo preparan para el día siguiente. Como resultado, se pierde el sueño de calidad y la persona se siente cansada todo el día.
Además, el esfuerzo respiratorio requerido durante el sueño para continuar respirando y funcionando ejerce una presión sobre el corazón y puede llevar a todo tipo de problemas cardiológicos en el futuro, incluyendo ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, arritmia cardíaca y más.
Síndrome de las piernas inquietas
Aproximadamente el 10% de los adultos y el 2% de los niños padecen el síndrome de las piernas inquietas en diferentes grados.
Este es un trastorno neurológico caracterizado por una necesidad persistente y a veces abrumadora de mover las piernas (y ocasionalmente otras partes del cuerpo), por lo general mientras se está en reposo.
Las sensaciones en las piernas a menudo se describen como de arrastre, tirón, dolor, comezón, ardor y palpitación y el único alivio es el movimiento temporal o masaje de las piernas.
El síndrome de las piernas inquietas se clasifica como un trastorno del sueño porque la necesidad constante de mover las piernas durante el descanso puede tener un impacto severo en la capacidad de llegar a dormir y mantener el sueño.
La pérdida de sueño es uno de los efectos secundarios más comúnmente reportados del trastorno y conduce a síntomas similares de privación del sueño que se encuentran en otros trastornos, incluyendo disminución de la calidad de vida, somnolencia diurna excesiva, deterioro de la memoria, deterioro cognitivo e incluso depresión.
Narcolepsia
es un trastorno neurológico caracterizado por la incapacidad del cerebro para controlar su ciclo de sueño/vigilia. Aproximadamente 1 de cada 2.000 personas sufre de narcolepsia
Las personas con narcolepsia sufren de somnolencia diurna crónica y episodios en los que se quedan dormidas inesperadamente durante el día. Estos "ataques de sueño" pueden ocurrir en cualquier momento, durante cualquier actividad.
Los ataques de sueño no se limitan a períodos de actividades aburridas o de baja participación, sino que pueden ocurrir durante las horas escolares o laborales, en medio de una conversación, mientras se come, mientras se hace ejercicio o se practican deportes o, lo que es más peligroso, mientras se conduce.
Síntomas de narcolepsia
Somnolencia diurna excesiva. La narclolepcia es el síntoma más común de la narcolepsia y generalmente es el primer síntoma que aparece (generalmente entre los 10 y 20 años de edad).
La narcolepsia se caracteriza por una persistencia crónica de sensación de sueño y episodios involuntarios de quedarse dormido sin previo aviso.
Los ataques de sueño pueden durar desde varios segundos hasta varios minutos. Las personas con narcolpesia lo reportan como sentimientos de nubosidad mental, falta de energía y concentración, un estado de ánimo deprimido o agotamiento extremo. La narcolpesia ocurre incluso si el paciente parece haber dormido bastante la noche anterior y generalmente persiste durante todo el día.
Deja una respuesta