Mitos educativos de los procesos únicos

mitos-de-la-educacion

En los procesos educativos, en pedagogía se enseñan ideas teóricas y   a cerca de que los niños aprenden a edades determinadas. Me refiero especialmente a la teoría cognitiva de Jean Piaget y  algunas corrientes que acompañan la linea neocognoscitivista de la educación, que mas que mitos son cuestionables en cuanto a la diversidad y necesidad cognitiva.

La teoría cognoscitivista de J. Piaget esta basada en unos estudios realizados por el teórico y psicólogo. Los mismos tomaron como base de experimentación sus hijos, durante cada una de las etapas de los procesos educativos que el llamo: pre-operacional, operacional concreto y operaciones formales.

En el tiempo, corresponde a las edades de niños entre 3 y 12 en adelante hasta los 18. Después de estas etapas la persona se considera adulta.

No todas las experiencias educativas están en la escuela ni en el cole, sino que vienen del hogar y desde los padres de los niños.

mitos-educativos-de-los-procesos

Etapas de los procesos educativos únicos

El pre-operacional: corresponde al niño de preescolar, jardín de infancia o Kinder; es la etapa en la que los niños comienzan a socializar y los procesos de lectura y escritura. Así también comienzan a afianzarse con el aprendizaje de las letras vocales y alfabeto completo; se inicia el aprendizaje cognitivo de los sonidos y habilidades psicomotoras gruesas y finas. Así que estas etapas, lo preparan para escribir y moverse correctamente.

El Operacional concreto: En esta etapa los niños adquieren habilidades contratas leen y escriben comienzan las etapas de comprensión lectora, conocimiento y entendimiento de los procesos educativos de los números. Entre otros procesos cognitivos mas concretos. Las edades son entre los 3 y los 6 años

El operacional formal: se afianza el analices de lo concretado en la etapa anterior, se amplia el conocimiento de las formas académicas; asimismo, el joven es capaz de interpretar lo que ve y lo que lee;  y es capaz de desarrollar el análisis crítico de las situaciones y lecturas. Los procesos educativos ocurre entre los 6 años a 11 años de edad.

Esta teoría no admite demasiadas modificaciones y ocurren en edades determinadas sin mucho margen; lo que intentamos decirte en naturiatria es que no siempre  los niños tienen los procesos educativos en estas edades ni limitados a etapas por su edad. El proceso educativo formal usa estos patrones para clasificar a los niños, sin contar con las diferencias cognitivas.

mitos-educativos-de-los-procesos

Mitos de los las etapas de los procesos únicos

Sin mucha teoría educativa, pero muchos años de experiencia en el campo educativo, nos han enseñado que los procesos no ocurren igual en cada uno de los niños. Es por ello que algunos teóricos educativos en lo cognitivo que incluya los procesos únicos no parecen ser los patrones que hoy en día se repiten al pie de la letra.

Un niño no tiene por qué aprender a leer al mismo tiempo que otro. Algunos otros niños no suman ni restan a la misma edad y otros tantos no deberían escribir de una forma determina a una edad específica; los procesos son individuales.

Algunos niños pueden tener sus procesos cognitivos más prematuramente que otros; probablemente cuando un proceso no llega en el tiempo previsto, el niño es etiquetado con algún problema que posiblemente, no tiene. Se trata de que cada niño logre su proceso alrededor de la edad marcada por teorías;  aunque cada proceso no llegue exactamente en esas edades. Es también es posible que   el proceso llegue, un poco ante o un poco después.

Cada niño es un individuo diferente; por lo que, no debes preocuparte si tu hijo no alcanza todos los procesos educativos al igual que otro niño de su misma edad. Es entonces de aquí de dónde parte la teoría de las inteligencias múltiples.

El hogar refuerza los procesos educativos únicos

En el hogar los niños reciben las primeras etapas de su evolución en el aprendizaje. Las experiencias vivenciales y de valores se adquieren primero en el hogar y luego es complementada por la escuela.

La escuela no puede ni está en capacidad de tomar las riendas de éstos aprendizajes porque, aunque los refuerza, ,los valores se inician en el hogar desde los padres.

 
¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir