No dormir suficiente puede producir muerte prematura y varias enfermedades

no-dormir-produce-prematura

"El que madruga, toma agua clara", dice un viejo adagio, tan criticado como defendido. No dormir suficiente aumenta el riesgo de morir  y lo digo justamente porque soy de las que duerme poco y también soy adicta al trabajo. Ahora bien; la investigación publicada en la revista científica Chronobiology International parece demostrar que tiene razón. 

Veamos que dice la investigación, sobre los ciclos de sueño y los noctámbulos como yo; no duermo mucho y aprovecho para estudiar e investigar; cierto grado de ser noctánbula tiene que ver con mi condición de déficit de atención de alta competencia.

Los estragos de no dormir suficiente

Según este estudio, las personas que se identifican como "búhos" por sus hábitos de permanecer despiertos hasta altas horas de la noche tienen un 10% más de probabilidades de morir a esa hora del día o de la noche.

La investigación se aplicó a 500.000 adultos en el Reino Unido durante seis años. Según la investigadora principal del trabajo investigativo,  Kristen Knutson, las personas que se acuestan tarde;  y por lo tanto tienen dificultades para levantarse temprano; también tienen un mayor riesgo de contraer enfermedades como diabetes, problemas de salud mental y afecciones neurológicas.

No dormir suficiente produce estrés y depresión

no-dormir-produce-prematura

Además, estarían más propensos a experimentar estrés psicológico e incluso abuso de sustancias que los madrugadores. El poco o la falta de sueño afecta los genes, el metabolismo y reduce la esperanza de vida.

El investigador de la Universidad Northwester de Chicago dijo que muchos de estos problemas no son intrínsecos a las personas, sino que están relacionados con la dificultad de sus ritmos corporales para adaptarse a las demandas del entorno; esto es lo que "privilegia" a quienes son más productivos por las mañanas.

Resultados de los experimiento de no dormir suficiente

"Esta gente no debe ser forzada a levantarse para el turno de las 8:00 a.m.". La posibilidad de asignarles turnos de trabajo que respeten sus ritmos y tiempos circadianos, como los turnos nocturnos, debe ser evaluada", dijo el investigador a New Scientist.

Estudios previos han demostrado que las diferencias entre los madrugadores y los que odian madrugar pueden ser genéticas. En 2017; científicos de la Universidad Rockefeller de la ciudad de Nueva York descubrieron que el gen CRY1 desempeña un papel clave en el reloj circadiano de las personas.

Una mutación en este gen ralentizaría el funcionamiento de este reloj biológico interno; lo que haría que las personas tuvieran un ciclo circadiano más largo y, por lo tanto, pudieran permanecer despiertas hasta altas horas de la noche.

El gen CRY1 puede estar presente en 1 de cada 75 personas en europeos que no tienen ascendencia finlandesa.

En 2011, un meta- estudio o estudio preliminar que analiza los resultados de otros 15 estudios del sueño también produjo malas noticias para los que duermen mal: los que descansan menos de seis horas o han interrumpido el sueño tienen un 48% más de probabilidades de morir de enfermedad cardíaca y un 15% más de probabilidades de morir de accidente cerebrovascular.

 
¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir