Tips de autocontrol para los estados ansiedad
Actualmente, vivimos sometidos a una dinámica social que nos genera ansiedad y las manifestamos con niveles de angustia, dificultades para conciliar el sueño, dolores de cabeza, falta de concentración, nerviosismo, pérdida del apetito o aumento de éste, dolores musculares, reacciones dérmicas como el acné; reacciones respiratorias como el asma, rinitis disneas; reacciones circulatorias como infartos, trombosis, fatiga impotencia, frigidez e hipersensibilidad ante cualquier situación.
Consecuencias de los estados de ansiedad
Muchas enfermedades están vinculadas hoy en día con la ansiedad como factor detonante de las mismas.
La ansiedad se entiende como estados fisiológicos que resultan de factores que amenazan la integridad del organismo y el bienestar personal. Los estímulos que lo originan son denominados estresores y pueden ser psíquicos o físicos.
El exceso de trabajo, las responsabilidades, las dificultades económicas, entre otros factores, pueden generar fuertes tensiones que desencadenan ansiedad y pueden hasta poner nuestra vida en peligro.
El ansiedad agota nuestras energías, eso nos limita el sobreponernos y recuperar nuestro equilibrio. Para poder manejar la ansiedad y tener una mejor calidad de vida, te traemos tips fabulosos que, al incorporarlos en tu rutina diaria, lograrás manejarte sin ansiedad y de forma más efectiva.
Cómo tener autocontrol sobre los estados de ansiedad
Actividad física
Practicar algún tipo de actividad física y deportiva que nos ayude a vaciar un poco la mente y liberar las tensiones musculares y estados de ansiedad, esto da salida a la sobre estimulación que provocan los estados de activación continua.
Control de tu tiempo
Administrar el tiempo de manera más efectiva para evitar la realización de tareas simultáneas. Por esta razón al cuadrar tus horarios con realismo no estarás comprometiendo más allá de las posibilidades y generar un espacio de tranquilidad psíquica, para ti, recuerda respetar siempre los descansos y las comidas esto forma parte de tu tiempo.
La música y el arte
La música tiene poderes para movilizar las emociones más profundas del organismo. Además se ha usado a través de todos los tiempos para inducir estados mentales saludables. Descúbrete los ritmos que requieres para nivelar las tuyas y haz de ella una divertida herramienta.
Vida sexual variada y placentera
Tener una vida sexual activa; la actividad sexual al igual que otras necesidades de la vida son de suma importancia para la salud física y psíquica del individuo. Así que no menosprecies el poder de las endorfinas producidas en el acto sexual ni las dejes de un lado. Amar es importante para controlar la ansiedad.
El sueño
Duerme: descansar es a veces lo único que necesitamos; recuerda que es un período durante el cual nos desintoxicamos como mínimo, es lo recomendable 8 horas de descanso continuo.
Actividades artísticas y culturales
Planificar actividades sociales, culturales y viajes, que te alejen de las rutinas diarias las preocupaciones y el trabajo. Estas actividades son una forma de dar escape a las tensiones negativas.
Herramientas de comunicación efectiva
Desarrollar una comunicación asertiva; muchas veces nos involucramos en más de lo que somos capaces de manejar (aprende a decir No). Maximizar la comunicación en casa y ambiente de trabajo; para ellos necesitas aliados y colaboradores, delega responsabilidades, no debes ni puedes encargarte de todo porque te generas ansiedad.
Espacios personales de soledad
Disponer de un espacio personal donde te encuentres contigo misma (o) y puedas poner en orden tus pensamientos. Fortalece tu individualidad, no permitas que nadie más la traspase.
Trabaja en tus cambios de ánimo
la risa es una terapia fabulosa; porque alivia las tensiones e incluso mejora el ambiente a tu alrededor y el humor de las otras personas.
La vida es aquello que sucede allá afuera mientras nosotros nos encargamos de llenar nuestra mochila interna de piedras y de paso, cargar con ella. El propósito de nuestro paso por esta vida es intentar ser feliz.
Deja una respuesta