10 consejos para aliviar la inflamación fácil y rápido
La inflamación es realmente un síntoma, lo es cuando hay alguna otra enfermedad que la procura en cualquier parte del organismo; pero veamos qué maneras tiene de manifestarse y cuales serian sus consecuencias, porque me temo que si o descubres el origen jamás llegarás a la enfermedades que es lo que verdaderamente tienes que tratar
Hay dos tipos de inflamación: aguda y crónica. La inflamación aguda es la respuesta natural del cuerpo a una amenaza a corto plazo, como una lesión, quemadura o cirugía, la inflamación crónica.
La inflamación también es una respuesta continua a una condición médica a largo plazo como la artritis, el asma o la enfermedad de Chron, entre otras un un ejemplo. Este tipo de inflamación podría causar problemas de salud como artritis reumatoide, fiebre del heno, e incluso algunos cánceres.
Consejos para evitar y mejorar la inflamación
¿Que hay de la dieta mediterránea?
La dieta mediterránea se centra en alimentos integrales densos en nutrientes, principalmente vegetales, e incluye muchas frutas, verduras, nueces, semillas, pescado, aceite de oliva, legumbres y granos.
Seguir una dieta mediterránea no sólo tiene un efecto antiinflamatorio intenso, sino que también mejora los factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial.
¿Sabias que los alimentos procesados inflaman?
Reducir o limitar los alimentos procesados es otra medida inteligente para combatir la inflamación. Esto incluye alimentos con alto contenido de azúcar añadida, grasas artificiales, productos fritos, carnes procesadas y sales.los alimentos ricos en azúcares procesados liberan citoquinas pro-inflamatorias -proteínas liberadas de ciertas células, así que si no quieres propiaciar una inflación evita el consumo de comidas procesadas
¿Te gustas las hierbas y las especias? ¡Qué bueno!
Acepta las hierbas y especias en tu cocina. Además de añadir sabor, el ajo, el jengibre, la canela y especialmente la cúrcuma tienen propiedades antiinflamatorias. La cúrcuma contiene el compuesto específico curcumina que ayuda a reducir los niveles de inflamación en el cuerpo.
Te aconsejo combinarlo con pimienta negra para favorecer una mejor absorción. Estos son los que tienen más probabilidades de desencadenar los brotes de artritis.
Incluye en tu menú la vitamina E
Una dieta para combatir la inflamación debe incluir alimentos ricos en vitamina E como nueces y semillas como avellanas, cacahuetes, almendras y semillas de girasol, Los aceites vegetales como el de girasol y cártamo, así como las verduras verdes como el brócoli y las espinacas también son buenas fuentes.
¿Te gusta la piña?
Esta fruta tiene todos los componentes esenciales para aliviar la inflamación, de hecho la piña es muy antinflamatoria por naturaleza, eso se debe por una parte a su poder como diurético y por la otra a sus componentes vitamínicos relacionados con la vitamina C, el sodio y el potasio, de manera que si no acumulas líquidos, la inflamación será menor
¿Conoces los Omegas?
Los ácidos grasos omega-3 y omega-9 reducen y combaten la inflamación. los omega-3 son un doble golpe de salud, ya que reducen tanto la presión arterial como la inflamación, a la vez que aumentan el colesterol HDL "bueno".
Te puedo recomendar dos porciones de mariscos como el salmón, las anchoas o las sardinas para cosechar estos beneficios de Omega.
¿Haz probado el yoga, el Tai-chi o la meditación? ¡Pruebalo!
Las prácticas de mente-cuerpo como el yoga, el Tai-chi y la meditación ayudan a reducir el estrés y a combatir la inflamación. La meditación y el Tai-chi pueden incluso impactar el cuerpo a nivel celular.
De hecho sabemos que los genes relacionados con la inflamación son menos activos en las personas que practicaban actividades mente-cuerpo. Estas prácticas pueden reducir el riesgo de trastornos relacionados con la inflamación.
¡Dile adiós al sedentarismo!
Estar sentado por un tiempo prolongado se relaciona con un aumento del edema, así como con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes e incluso la muerte, . Es por eso se recomienda pararse y mover su cuerpo tan a menudo como sea posible, incluso si usted hace ejercicio regularmente.
La meta es limitar el total de horas de estar sentado durante el día Pequeños cambios como estar de pie mientras se está al teléfono o usar una computadora de pie pueden tener un gran impacto en el total de horas de estar sentado.
¡Ejercítate!
De manera similar a estar de pie en lugar de sentarse y no estar sedentario, hacer suficiente ejercicio regularmente puede hacer maravillas para la inflamación. Tan sólo 20 minutos de ejercicio son suficientes para reducir la inflamación.
Una sesión de entrenamiento no tiene que ser intensa para tener efectos antiinflamatorios, es suficiente 20 minutos a media hora de ejercicio moderado, incluyendo caminar rápido.
¿Duermes lo suficiente?
Estar inflamado se relaciona tanto con la falta de sueño como con el exceso de sueño. Así que sí, es posible tener demasiado de algo bueno. La mala calidad del sueño y el insomnio se asocian especialmente con la inflamación. La duración ideal del sueño es de siete a ocho horas de descanso por noche.
Deja una respuesta