Todo sobre el toronjil para la salud y enfermedades comunes

el-toronjil-para-la-salud-1

El toronjil de nombre Melissa officinalis es conocida como bálsamo de limón; es una planta herbácea perenne de la familia lamiaceae, oriunda de Europa, Africa, mediterráneo y Asia. El toronjil para la salud y  las enfermedades comunes es muy popular.

Toronjil para las enfermedades comunes

  

Sus hojas de agradable olor a limón con flores pequeñas, lilas y blanquecinas de néctar concentrado, que atraen las abejas permitiendo su polinización. Las personas usan su bálsamo aromático de limón  en la medicina natural y también para hacer helados curativos; té de la hierba caliente y en frío y su combinación con platos de frutas o dulces es muy agradable.

Con utilidad  culinaria queda particularmente excelente en platos de pescado y en los ingredientes clave del pesto; como aditivo en salsas; le da un toque de sabor ácido tal cual un limón.

Los aceites esenciales son utilizados en la medicina tradicional para tratamientos  de todo tipo de afecciones, tanto que se le ha atribuido el término de bálsamo de limón que produce gran vigor y longevidad.

El toronjil es una planta tipo arbusto que puede ser cultivada tanto de forma decorativa como de uso medicinal en tu jardín, ya que su belleza y aroma ofrecer beneficios desde todo punto de vista. Es de resaltar entonces que sus hojas, semillas; flores y frutos son utilizados en el mundo farmacéutico con varias alternativas.

Sus hojas son reconocidas para realizar té o infusiones muy usados para casos de resfriados, rinitis y fiebre. También se le conocen efectos sudoríficos, antiespasmódicos, antidepresivos e hipotenso. El toronjil es una planta resistente de lugares tropicales, soporta altas temperaturas y luz solar directa y sombreada.

Su aroma aporta un encanto a tu jardín y sus ramas aromatizadas también las puedes aprovechar para colocarlas en tus closets o lugares encerrados ya que absorben la humedad y elimina malos olores de su hogar.

Propiedades y beneficios del toronjil para la saludel-toronjil-para-la-salud-2

Son maravillosas las plantas de toronjil para tratamientos del tracto gastrointestinal, sistema nervioso, piel, hígado y bilis. Permite y logra desinflamar casos de flatulencia ya que actúa en la eliminación de gases intestinales, hepáticos y biliares.

En la aromaterapia tu lo puedes usar como sedante y relajante ya que actúa a nivel del sistema nervioso calmando todas tus irritaciones producto de estrés; mejora tu estado de ánimo y tu rendimiento mental, focaliza y centra tus niveles de atención,  para este objetivo se utilizan las esencias de la flor.

Se usa también como reparador del sueño de las mujeres menopáusicas se utiliza el extracto de las hojas, el extracto ingerido en forma de gotas, calma, disminuye y regula,  en un tiempo prolongado las alteraciones de temperatura corporal a causa del trastorno hormonal.

 Disminuyen los llamados Bochornos o calores excesivos nocturnos.  En la piel actúa regenerando tejidos; tu puedes usarla para la eliminación o disminución de líneas de expresión; sus hojas frotadas en la misma  repele mosquitos.

Más y múltiples usos del toronjil para la salud

El toronjil es recomendado las personas que sufren de alzheimer; pues su acción anticolinesterasa permite a éstas personas aclarar los pensamientos y agudizar los estados mentales.

Tiene propiedades antibacterianas y antivirales por sus efectos antioxidantes y humectantes;  por esto puedes usar el toronjil para  regenerar tu  piel y utilizarla; en especial,  si tienes los labios resecos y  con pequeños brotes como es el caso de la afección viral del herpes labial.

El toronjil para la salud y como  hierba aromática milenaria ornamental y medicinal;  alcanza alturas de 30 a 90 cm y sus tallos crecen y se desarrollan muy ramificados.

Sus hojas aterciopeladas presentan una disposición  particular y es que se observan de manera opuesta, son de color verde y opacas;  También tu puedes encontrar sus flores de color lila de un color amarillo a blanca de forma muy particular donde reserva el néctar balsámico muy utilizado en la medicina natural.

El toronjil  se propaga por semillas o por trozos de raíz, sus hojas deben cortarse en el momento en que la planta florece. Es muy fácil de cultivar y trasplantar; su propagación es rápida y su crecimiento y desarrollo también.

Puedes disfrutar sus beneficios medicinales desde los primeros brotes; no es necesario que esperes un tiempo prolongado para beneficiarte de ella. Necesita riego frecuente, no excesivo; y no es ataca por infecciones fácilmente. Por ello, el toronjil es excelente para la salud; ¡Tenlo en tu huerto!

 
¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir